Uso de pronutrientes optimizadores intestinales en la prevención de la coccidiosis neonatal en lechones
La coccidiosis neonatal porcina es una es una enfermedad de elevada prevalencia y de gran importancia en la crÃa intensiva de ganado porcino, debido a sus efectos negativos sobre el crecimiento y desarrollo de los lechones.

La coccidiosis neonatal porcina es una es una enfermedad de elevada prevalencia y de gran importancia en la crÃa intensiva de ganado porcino, debido a sus efectos negativos sobre el crecimiento y desarrollo de los lechones.
Esta parasitosis entérica está producida por Isospora suis y se caracteriza por provocar la destrucción de los enterocitos infectados, con la consecuente aparición de diarreas acuosas de color amarillento o grisáceo, disminución de la absorción de nutrientes y del crecimiento de los lechones.
Los pronutrientes optimizadores intestinales son moléculas activas de origen botánico capaces de estimular el sistema inmune local del intestino de los lechones. De esta forma el lechón es capaz de romper el ciclo biológico del parasito, evitando su multiplicación y el daño derivado de la misma.
-
Objetivo
Evaluar el efecto de los pronutrientes optimizadores intestinales sobre la prevención de la coccidiosis neonatal en lechones.
-
Material y métodos
Se evaluó el rendimiento productivo de 70 lechones de 1 dÃa de edad, durante los primeros 21 dÃas de vida. Los animales se dividieron en los siguientes grupos experimentales:
- Grupo control: dieta basal estándar (33 lechones).
- Grupo experimental: dieta basal estándar + pronutrientes optimizadores intestinales a dosis de 1 ml/lechón al dÃa 2 de vida (37 lechones). Los pronutrientes se administraron vÃa oral en una única administración.
Los lechones no recibieron tratamiento antibiótico preventivo al nacimiento. Su estado general al nacimiento fue bueno, no se observaron cojeras ni diarreas.
-
Resultados
El peso inicial de los lechones del grupo experimental fue de 1,39 kg, ligeramente inferior al grupo control, cuyo peso inicial fue de 1,44 kg. Una vez transcurridos los 21 dÃas que duró la prueba, los animales suplementados con pronutrientes optimizadores intestinales al dÃa 2 de vida obtuvieron un mayor peso final de 6,58 kg, mientras que los lechones del grupo control obtuvieron un peso final de 5,68 kg, lo que implica una diferencia de 900 gramos/lechón, a pesar de que el grupo experimental partÃa con un peso inferior al inicio de la prueba

La ganancia media diaria fue de 247 g/dÃa en los lechones del grupo con pronutrientes y de 202 g/dÃa en los lechones del grupo control, lo que supone una diferencia del 22,3% entre ambos grupos experimentales.

Al mismo tiempo se observó una reducción del 33,1% de la mortalidad entre el grupo con pronutrientes, donde la mortalidad fue del 8,1%, y el grupo control, donde la mortalidad alcanzó el 12,1%.4
4. Conclusión
El uso de pronutrientes optimizadores intestinales, permite prevenir la coccidiosis neonatal en lechones, y permite obtener un mejor peso y salud digestiva de los lechones al destete. La adición de estas moléculas activas mejora el peso final de los lechones en un 15,85%, mejora la ganancia media diaria en un 22,3% y al mismo tiempo reduce la mortalidad de los lechones en un 33,1%.
Obtener un buen peso final y una buena salud digestiva en los lechones es fundamental para garantizar la adaptación de los lechones a las siguientes etapas de crÃa y asegurar su rendimiento productivo.
Los pronutrientes optimizadores intestinales se comercializan bajo el nombre de Alquernat Zycox de Biovet S.A.













