Biovet visita algunas de las principales empresas avÃcolas de Bolivia y Paraguay
La gama de conservantes naturales, captadores de micotoxinas, acondicionadores y optimizadores intestinales fueron los productos presentados

El Dr. Germán Bertsch, en representación de Biovet S.A. Laboratorios, se desplazó a Bolivia y Paraguay entre los dÃas 31 de marzo y 3 de abril, donde visitó algunos de los principales productores avÃcolas, de huevos y piensos bolivianos, y una destacada empresa avÃcola paraguaya.
Si bien Bolivia y Paraguay cuentan con una gran diversidad geográfica y climatológica, algunos de los climas predominantes son el subtropical y tropical de sabana – se caracterizan por unos inviernos suaves y unos veranos calurosos y especialmente húmedos.  En el caso boliviano, destaca el extremo sudeste del paÃs por sus altiplanos y llanuras fértiles donde se concentra una parte importante de la ganaderÃa nacional. El caso de Paraguay presenta una zona occidental más árida y un oriente más lluvioso y con llanuras fértiles, y el sector agrÃcola enfocado a la exportación ha crecido exponencialmente en las últimas décadas.
Relación entre condiciones climáticas y patologÃas prevalentes: el caso de Bolivia
En ese sentido, existe una relación directa entre los factores ambientales – temperaturas altas y humedad – para una mayor predisposición a la aparición de problemáticas concretas. En este caso, destacan las relacionadas con la contaminación por micotoxinas de materias primas y alimentos destinados a la producción ganadera y, consecuentemente, patologÃas prevalentes en explotaciones animales originadas por su presencia. Por este motivo, la industria agroalimentaria boliviana, y en especial los sectores avÃcola y porcino, precisan de soluciones para la conservación de alimentos, captación de micotoxinas y aditivos para la prevención y la mitigación de los efectos de patologÃas como la coccidiosis.
El Dr. Bertsch asesoró a algunos de los principales productores de alimento y explotaciones avÃcolas nacionales sobre el uso y los efectos del conservante natural, Alquermold Natural, con actividad bactericida y fungicida en alimentos y diseñado para actuar como biocida intestinal al mezclarse con alimento. Para la prevención de los efectos perniciosos relacionados con la presencia de micotoxinas en el sistema digestivo del animal, como posibles irritaciones intestinales – enteritis – o su absorción, el Dr. Bertsch recomendó el uso de captadores de micotoxinas como Alquerfeed Antitox, con molécula de Silicoglicidol como componente principal.
Para la prevención de la aparición de coccidiosis, el Dr. Bertsch presentó el optimizador intestinal, Alquernat Zycox, diseñado para reemplazar a los coccidiostatos, actúan sobre el sistema inmune local del tracto digestivo evitando el ciclo reproductivo de los coccidios y los daños ocasionados en la mucosa intestinal del animal.
Un mercado con gran crecimiento potencial: el caso de Paraguay
Con una industria agroalimentaria que afronta problemáticas similares a las del paÃs vecino, en gran parte debido a las similitudes climáticas, la visita a Paraguay consistió en una primera toma de contacto entre Biovet S.A. y uno de los principales productores avÃcolas del paÃs.
Si bien la legislación vigente de este paÃs sudamericano en relación a antibióticos y otros aditivos quÃmicos no es tan estricta como en otras latitudes, existe un creciente interés por los métodos de uso y los efectos de productos ricos en pronutrientes y otros aditivos naturales diseñados especÃficamente para la mejora fisiológica del animal, asà como de substitutivos de sustancias pendientes de ser prohibidas a medio y largo plazo por nuevas legislaciones.
El Dr. Bertsch presentó el conservante natural y el captador de micotoxinas además del acondicionador intestinal Alquernat Nebsui, que aplicado al alimento o en agua bebida puede actuar como substituto a antibióticos promotores del crecimiento (AGP), gracias a su acción regenerativa de enterocitos y a la mejor absorción de los nutrientes presentes en la dieta.
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa














