Coccidiosis en pollos: Situación actual en EE.UU.
La coccidiosis es una de las enfermedades más importantes en los Estados Unidos debido a sus consecuencias directas, que incluyen diarrea, retraso del crecimiento y un empeoramiento del Ãndice de conversión, y porque hace a los animales más susceptibles a sufrir otras infecciones, como la enteritis necrótica. Se trata de una enfermedad endémica presente alrededor del mundo que puede resistir durante un largo periodo de tiempo en el ambiente. Afecta todos los tipos de producción, pero especialmente a broilers y reproductoras, ya que normalmente se crÃan en suelo.

La coccidiosis es una de las enfermedades más importantes en los Estados Unidos debido a sus consecuencias directas, que incluyen diarrea, retraso del crecimiento y un empeoramiento del Ãndice de conversión, y porque hace a los animales más susceptibles a sufrir otras infecciones, como la enteritis necrótica.
Se trata de una enfermedad endémica presente alrededor del mundo que puede resistir durante un largo periodo de tiempo en el ambiente. Afecta todos los tipos de producción, pero especialmente a broilers y reproductoras, ya que normalmente se crÃan en suelo.
Índice de Contenidos
- 1 EtiologÃa, ciclo y patogénesis
- 2 Especies de coccidios importantes en EE.UU.
- 3 Importancia económica de la coccidiosis en EE.UU.
- 4 Principales métodos de prevención utilizados en EE.UU.: coccidiostatos y vacunas
- 5 Aditivos naturales para prevenir la coccidiosis: Alquernat Zycox representa una estrategia prometedora
- 5.1 ¿Cómo funciona?
- 5.2 ¿Crea resistencias?
- 5.3 ¿Es efectivo frente todas las especies de Eimeria?
- 5.4 ¿Puede combinarse con otros métodos de prevención?
- 5.5 ¿Está disponible para producción ABF, NAE y la producción orgánica?
- 5.6 ¿En qué formatos está disponible?
- 5.7 ¿Existen productos parecidos a Alquernat Zycox?
- 6 Conclusiones
EtiologÃa, ciclo y patogénesis
La coccidiosis es causada por coccidios, protozoos unicelulares del género Eimeria que parasitan los enterocitos (células de la mucosa digestiva). Hay siete especies de Eimeria que afectan a los pollos: E. acervulina, E. maxima, E. necatrix, E. brunetti, E. mitis, E. praecox y E. tenella. Cada especie afecta una parte concreta del tracto digestiva y causa lesiones de distinta severidad.
La enfermedad se transmite feco-oralmente cuando los pollos ingieren ooquistes infectivos. En el intestino, los esporozoitos se liberan, invaden los enterocitos y empiezan un nuevo ciclo reproductivo. Los estadios de replicación causan la destrucción de la mucosa, los signos clÃnicos y las lesiones observadas en los animales. La integridad epitelial disminuye y los pollos se vuelven más sensibles a sufrir infecciones. Esta es la razón por la que enfermedades como la enteritis necrótica están estrechamente ligadas a la coccidiosis.
Cuando se completan las distintas fases reproductivas, los ooquistes son excretados con las heces y esporulan para volverse infectivos y empezar otro ciclo infectivo.
Especies de coccidios importantes en EE.UU.
Las especies de coccidios más prevalentes en las granjas de EE.UU. que utilizan programas anticoccidiales son E. praecox, E. acervulina, E. maxima y E. tenella.
maxima y E. tenella son las que tienen un impacto mayor. La primera afecta el intestino delgado, Proción media, y se desarrolla en la parte más interna de la mucosa, por lo que empeora la absorción de nutrientes y está estrechamente relacionada con la aparición de brotes por enteritis necrótica. E. tenella es la única especie que afecta al ciego y es importante porque causa lesiones severas y altas mortalidades en las granjas de pollos.

Importancia económica de la coccidiosis en EE.UU.
La coccidiosis es una de las problemáticas más importantes económicamente en la producción avÃcola globalmente. De hecho, se estima que sus costes en la producción avÃcola mundial superan los 2 billones de dólares (Dalloul & Lillehoj, 2006).
Principales métodos de prevención utilizados en EE.UU.: coccidiostatos y vacunas
La mayorÃa de las granjas en EE.UU. usan coccidiostatos, especialmente en producción de pollo de engorde (broilers). Hay muchos productos disponibles, llamados coccidiostatos quÃmicos o ionóforos. A pesar de ello, el desarrollo de resistencias y el crecimiento de las granjas libres de antibióticos (ABF) o completamente sin antibióticos (NAE) han hecho acelerar la búsqueda de soluciones para prevenir la coccidiosis, como son las vacunas y los aditivos naturales.
Coccidiostatos
Los coccidiostatos quÃmicos han perdido su eficacia en los últimos años. Actualmente, la nicarbazina es el más usado, a pesar de que las aves medicadas tienden a sufrir más de estrés calórico en periodos cálidos.
Entre los ionóforos, la monensina es el más usado. Los coccidiostatos de este grupo tienen mecanismos de acción distintos, por lo que es más difÃcil que los coccidios desarrollen resistencias. Algunos ionóforos pueden reducir el consumo de alimento si se usan a dosis más altas de las recomendadas.
Para desacelerar la aparición de nuevas resistencias, se recomienda la aplicación de programas rotativos o shuttle cuando se administran coccidiostatos, combinando productos con distintos mecanismos de acción y de distintas clases.
Vacunas frente la coccidiosis
El segundo mecanismo más usado para la prevención de coccidiosis, disponible en EE.UU. desde 1952, son las vacunas no atenuadas frente la coccidiosis. Durante muchos años, estas vacunas solo se usaban en reproductoras broiler pero, debido a los nuevos tipos de producción (ABF, NAE), han ganado importancia en otros sectores.
Estas vacunas se administran a las aves en el primer dÃa de vida o durante la incubación. Funcionan bastante bien, pero presentan algunas limitaciones:
- Protección selectiva: solo protegen frente los tipos de Eimeria que contenga la vacuna. Si las cepas de campo son diferentes de las de la vacuna, el ave quedará desprotegida.
- Infestaciones en ciclos largos: las granjas que crÃan pollos más pesados (durante más de 60 dÃas), a veces sufren brotes de coccidiosis hacia el final del ciclo productivo a pesar de administrar la vacuna al dÃa 1 de edad.
- Infestación leve: las vacunas causan una infección leve a las aves y, por lo tanto, los pollos vacunados pueden presentar retraso del crecimiento durante los primeros dÃas.
Aditivos naturales para prevenir la coccidiosis: Alquernat Zycox representa una estrategia prometedora
Una solución natural basada en la administración de pronutrientes optimizadores intestinales, llamada Alquernat Zycox, fue diseñada hace unos años para prevenir la coccidiosis de una manera muy distinta. Estos pronutrientes ya están disponibles para el mercado estadounidense y están ganando importancia en el área.
Se trata de una tecnologÃa basada en un mecanismo de acción metagenético, descrito por el departamento de I+D de Biovet, S.A., con efecto sobre la inmunidad digestiva del animal con las consecuentes mejoras en la productividad.
¿Cómo funciona?
Los pronutrientes son moléculas activas de origen vegetal que estimulan la fisiologÃa de la célula. Las células diana son las que forman parte del sistema inmune local en el sistema digestivo, por lo que estos pronutrientes estimulan la lectura de determinados genes de su DNA, que se relacionan con funciones especÃficas de los órganos.

¿Crea resistencias?
Gracias a su mecanismo de acción, basado en la estimulación fisiológica del sistema inmune local del intestino, estas moléculas no promueven el desarrollo de resistencias, ya que no actúan sobre el parásito directamente).
¿Es efectivo frente todas las especies de Eimeria?
Gracias a su mecanismo de acción, se trata de un producto capaz de eliminar todas las especies de Eimeria gracias a la activación del sistema inmune: cualquier protozoo parásito que entre en contacto con las células del intestino será eliminado rápidamente por el sistema inmune local.
¿Puede combinarse con otros métodos de prevención?
Alquernat Zycox puede usarse como el único método de prevención de la coccidiosis, porque es efectivo para proteger a las aves. Este producto también se puede combinar con los coccidiostatos (ya sean ionóforos o quÃmicos) y las vacunas para la coccidiosis: se puede usar on top durante periodos de desafÃo o en programas shuttle y rotativos.
En combinación con las vacunas, promueve la actividad fisiológica del sistema inmune y mejora el nivel de protección obtenido con las vacunas (efecto sinérgico).
¿Está disponible para producción ABF, NAE y la producción orgánica?
Alquernat Zycox es un aditivo natural que puede utilizarse en sistemas de producción sin antibióticos, como ABF y NAE. Está disponible para producción convencional y también para la ecológica (certificado ECO).
¿En qué formatos está disponible?
Se encuentra disponible en formatos premix y lÃquido. El primero está indicado para mezclarlo con el alimento, mientras que el segundo está mayormente dirigido a su administración en el agua, ya sea de manera continua o en periodos con mayores desafÃos.
¿Existen productos parecidos a Alquernat Zycox?
Alquernat Zycox es el único producto natural para la prevención de la coccidiosis con una tecnologÃa patentada y un mecanismo de acción ampliamente estudiado a nivel molecular (in vitro) y a nivel de campo (in vivo).
Gracias a ellos se puede asegurar la función del producto y la homogeneidad de su efecto en los distintos lotes de producción. Además, la patente protege a la tecnologÃa desarrollada por Biovet, S.A., para que no sea objeto de copia y se mantenga como una solución única en el mercado.
Conclusiones
La coccidiosis es una enfermedad importante a considerar en la producción ya que empeora el rendimiento productivo de las granjas e incrementa la susceptibilidad de los animales a sufrir infecciones, como la enteritis necrótica.
Existen distintas herramientas para prevenirla, como los coccidiostatos, la vacunación y los pronutrientes. Los primeros, a pesar de ser los que más se han usado en las últimas décadas, se están volviendo obsoletos, por lo que es esencial que los productores se acostumbren a otras herramientas.
Alquernat Zycox es una estrategia prometedora, basada en pronutrientes optimizadores intestinales, que puede administrarse solo o en combinación con vacunas y coccidiostatos en granjas que hagan frente a grandes desafÃos por coccidiosis.
MV. Júlia Pié OrpÃ
Veterinaria Soporte técnico a la zona de Latinoamérica de Biovet S.A. Laboratorios Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) en matadero de aves
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa
















